Antes de hablar de Autocad tenemos necesariamente que referirnos a las siglas CAD, que en castellano significan “Diseño Asistido por Computadora” (“Computer Aided Design”).
Se trata de un concepto que surgió a fines de los años 60’s, principios de los 70’s, cuando algunas grandes empresas comenzaron a utilizar computadoras para el diseño de piezas mecánicas, sobre todo en la industria aeronáutica y automotriz. Se trataba de sistemas que ahora podríamos calificar de arcaicos, pues en realidad no se dibujaba directamente en pantalla con ellos -como en su momento lo haremos en Autocad- sino que se les alimentaba con todos los parámetros de un dibujo (coordenadas, distancias, ángulos, etcétera) y la computadora generaba el dibujo correspondiente. Una de sus pocas ventajas, era la de presentar distintas vistas del dibujo y la generación de los planos con métodos fotográficos.
Si el ingeniero de diseño deseaba realizar un cambio, entonces debía cambiar los parámetros del dibujo e incluso las ecuaciones de geometría correspondientes. Sobra decir que estas computadoras no podían realizar otras tareas, como mandar un correo electrónico o escribir un documento, pues habían sido diseñadas explícitamente para esto.
Este curso inicia con Autocad 2008 pero después podrás ver que sigue con el Autocad 2008, es bueno para los que son novatos.
http://www.aulaclic.es/autocad2008/index.htm
Interesante aporte. Considero que el aprendizaje de este útil programa es indispensable para todo profesional o estudiante de arquitectura.